Historia del Club

Escudo CD Tenerife

El Club Deportivo Tenerife es una de las instituciones futbolísticas más emblemáticas de las Islas Canarias y del fútbol español. Fundado en 1922, el equipo ha experimentado momentos de gloria en la Primera División, destacadas actuaciones en competiciones europeas y una trayectoria llena de pasión y lucha en las diferentes categorías del fútbol español.

Fundación y primeros años (1922-1950)

El 8 de agosto de 1922 se fundó oficialmente el CD Tenerife, aunque sus orígenes se remontan a equipos predecesores como el Sporting Club Tenerife, que ya practicaban el fútbol en la isla a principios del siglo XX. Durante las primeras décadas, el club compitió en torneos regionales, consolidándose como el equipo más representativo de Tenerife y las Islas Canarias.

En 1953, el Tenerife logró el ansiado ascenso a Segunda División, dando inicio a su participación en competiciones de ámbito nacional.

 

Primer ascenso a Primera División (1960-1961)

El Tenerife logró su primer ascenso a Primera División en la temporada 1960-61, un hito histórico para el club y para el fútbol canario. Sin embargo, la alegría fue breve, ya que el equipo descendió de nuevo a Segunda tras solo una temporada en la máxima categoría.

Durante las siguientes dos décadas, el club alternó entre Segunda y Tercera División, con algunos altibajos en lo deportivo y económico.

Escudos históricos CD Tenerife

La era dorada en Primera División (1989-1999)

Uno de los momentos más gloriosos de la historia del CD Tenerife llegó con el ascenso a Primera División en 1989, bajo la dirección técnica de Jorge Solari. En los años siguientes, el club se consolidó en la élite del fútbol español y vivió algunos de los episodios más recordados por la afición:

  • 1992 y 1993: En dos temporadas consecutivas, el Tenerife venció al Real Madrid en la última jornada, impidiendo que los blancos se proclamasen campeones de liga. Estas victorias dieron fama al equipo y crearon una rivalidad especial con el club madrileño.
  • 1993-94: Con Jupp Heynckes como entrenador, el equipo realizó una de sus mejores temporadas y se clasificó por primera vez en su historia para competiciones europeas, accediendo a la Copa de la UEFA.
  • 1996-97: Bajo la dirección de Jorge Valdano, el Tenerife realizó una campaña histórica en la Copa de la UEFA, llegando hasta las semifinales, donde fue eliminado por el Schalke 04, que acabaría ganando el torneo. En el camino, el equipo eliminó a clubes de gran renombre como la Lazio y el Feyenoord.

Estos años marcaron la etapa dorada del CD Tenerife, que se convirtió en un equipo respetado en la Primera División y en el panorama europeo.

Descensos y etapas en Segunda División (1999-2020)

Tras una década de éxitos, el equipo sufrió un descenso en la temporada 1998-99, lo que supuso el inicio de una etapa de inestabilidad. En 2001-02, el Tenerife, dirigido por Rafa Benítez, logró un nuevo ascenso a Primera, pero solo se mantuvo una temporada antes de descender nuevamente.

El período entre 2002 y 2009 estuvo marcado por dificultades económicas y deportivas, llegando a descender a Segunda B en 2008-09. No obstante, el equipo logró resurgir y regresar a Segunda División.

En 2009, el Tenerife consiguió un nuevo ascenso a Primera, pero la alegría fue efímera, ya que en 2010 volvió a descender a Segunda y, posteriormente, en 2011, a Segunda B. Fue una de las etapas más duras para el club y su afición.

En 2013, el equipo logró regresar a Segunda División, donde ha permanecido desde entonces con altibajos pero siempre con la esperanza de volver a la máxima categoría.

Actualidad y lucha por el ascenso

En los últimos años, el Tenerife ha sido un equipo competitivo en Segunda División, llegando a disputar los playoffs de ascenso en varias ocasiones. En la temporada 2021-22, el equipo estuvo a punto de regresar a Primera, pero cayó en la final del playoff ante el Girona.

A pesar de las dificultades, el club sigue siendo uno de los equipos con mayor tradición y afición en el fútbol español. Su estadio, el Heliodoro Rodríguez López, sigue siendo un fortín donde miles de aficionados sueñan con ver a su equipo volver a la élite del fútbol español.

Un club con una afición inquebrantable

El CD Tenerife no solo es un equipo de fútbol, sino una pasión que une a toda una isla. Su afición ha demostrado ser fiel en los buenos y malos momentos, llenando el Heliodoro y apoyando al equipo en cada partido. Con una historia llena de altibajos, el Tenerife sigue luchando por recuperar su sitio en Primera División y seguir escribiendo páginas gloriosas en su historia.

 

Imagen del Heliodoro Rguez Lopez